Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.



"EL HÉROE DISCRETO"

20140407125513-el-heroe.jpg

“Nunca dejó que nadie lo pisoteara. Era, según él, lo que hacía que un hombre valiera algo o fuera un trapo. Ése había sido el consejo que le dio antes de morir en una cama sin colchón del Hospital Obrero: Nunca te dejes pisotear, hijito” ("El Héroe discreto", Mario Vargas LLosa, Afaguara, 2013)

Sí, la idea es esa, desgajar la integridad para mostrar exhaustivamente su precio y su recompensa, una labor de tremenda belleza narrativa con la que el Premio Nóbel de Literatura 2010 roza la perfección.

Necesitaba volver a la tremenda riqueza lingüística del castellano que añadido a las particularidades y jergas del idioma en Latinoamérica (en este caso en Perú) añaden a la descripción un ritmo y una musicalidad especiales. Quería que este libro me apadrinase en mi primera incursión en la lectura sin papel, a través de e-book (y sí, todavía con esta sensación de pequeña "traidora"), y el acierto ha sido grande, porque la trama narrativa me ha quemado las pestañas frente a la pantalla.

La historia no tiene desperdicio, el escritor, con su bagaje de cincuenta años creando su particular mundo literario, se permite el lujo de rescatar viejos personajes (Lituma, Don Rigoberto, Fonchito...) e incorporarlos a estas páginas. Ninguno tiene desperdicio, nunca un personaje secundario ha sido tan necesario, tan fundamental, toda una labor coral en la que lo peor y lo mejor del ser humano se entrelazan creando espacios, atmósferas y personajes que si no aburren, mucho menos provocan indiferencia.

Dos historias paralelas: la de Felícito Yanaqué y la de Ismael Carrera, uno en Piura, otro en Lima, empresarios que se han hecho a sí mismos y que apuestan, a pesar de todo, por sus convicciones, enfrentando a la vida de cara, sin ambages, con el único propósito de ser (casi) felices  sin renunciar a esa parcela de honestidad sobre la que han cimentado su trayecto.

Lectura necesaria sobre la sociedad deshumanizada, la codicia, los convencionalismos, las pequeñas trampas que se acumulan creando un importante socavón en el alma, la extorsión, la venganza... y la capacidad intrínseca de sobreponerse, contra viento y marea, pudiendo mirarnos al espejo cada día.

La incondicionalidad es un valor que siempre he admirado, con los ojos como platos, porque creo que puede cambiar el mundo, sin un ser incondicional cerca resulta imposible avanzar.

"El héroe discreto" es un homenaje a la incondicionalidad, y también un grito de esperanza cuando todo parece perdido, hay que buscar el centro, buscar el centro, algo que repite con frecuencia uno de los personajes.

Se nota que es una novela redonda porque además de robarte los cinco sentidos, cubriéndolos con su presencia, tiene un final como sólo ella lo merece.

Y te deja buen sabor de boca.

Y sale el sol.

Y una piensa que hay que volver al e-book, o al papel, o a lo que sea que nos cuente una historia sin demora, porque el fin justifica los medios y leer nos salva de tantas cosas...

 

07/04/2014 12:55 Puri Novella Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

"POR SI SE VA LA LUZ"

20140426105943-porsi.png

Lara Moreno nació en Sevilla en 1978, ha publicado varios libros de relatos y actualmente vive en Madrid donde es editora free lance e imparte talleres de escritura.

A finales del año pasado publicó su primera novela: "Por si se va la luz", lo que la ha catapultado como escritora novel, joven promesa, deslumbrante descubrimiento, y otras etiquetas que a veces (o a mí) dan tanto miedo, porque presuponen un despliege de fuegos artificiales al final de cada párrafo que en muchas ocasiones se quedan en pólvora mojada.

Su historia es suya, contemporánea, cercana a lo que ha visto y a los ambientes en los que se ha movido, su trabajo de recolección ha obtenido sus frutos y estos se despliegan en una novela que no pasa desapercibida y en la que se nota el intento de resultar llamativa, distinta.

Una pareja de treintañeros lo abandona todo para trasladarse a vivir a un pueblo semiabandonado. Como diría Ángel González son gente sin esperanza, pero con convencimiento, que trata de buscar una alternativa y todas las respuestas. Necesitan desesperadamente ser otros, renunciar al pasado y no esperar nada del futuro.  

Pero nunca nada es lo que parece ni resulta como se espera.

Un tanto catastrofista y claustrofóbica la novela se aleja del estilo y de las historias que me gusta leer, pero tiene algo que engancha y que conecta directamente con el lado oscuro, la parte más privada, mezquina e insondable que guardamos en algún pliegue de nuestros trasteros y que de vez en cuando conviene, sino airear, reconocer.

Utiliza ingredientes de popularidad social: el desencanto, la crisis, la enfermedad, la deshumanización urbana, el éxito, el materialismo, los amigos... que hacen de la narración un conocido pan nuestro de cada día expresado en muchas ocasiones con una prosa poética bien manejada, llena de pistas y de avisos, impresionista, que desdibuja un tanto a los personajes centrándose en cómo contar lo que quiere contar, apoyándose más en la forma que en el fondo.

"No soy rencoroso con la vida y eso me hace capaz de querer a la gente, siempre fue así" (pág. 89).

"Pero no hay nadie más egoísta que un ser maduro, el que ya no permite que nada lo aparte de su camno, el que rechaza los estorbos con repulsivo tesón" (pág.142).

"Porque la infidelidad no es algo azaroso sino consciente, y solo mentes atormentadas son capaces de culpabilizarse por el placer" (pág.190)

Resulta. A pesar de lo sórdido y lo explícito (a veces demasiado sórdido y demasiado explícito) resulta, el argumento avanza y te sacude como a un espantapájaros en medio de una carretera.

Es de los libros que se subrayan y que te incomodan, árido, poco estético, brutal en ocasiones, desesperanzador, que plantea el amor como la única condena y la última posibilidad de salvación, con pretensiones de ser algo más que la primera novela de una escritora alabada por la mayoría.

Tiene algo más.

Un latido palpable.

Hay que acercarse a lo que parece alejarse tanto de nosotros mismos.

La distancia no es real.

26/04/2014 10:58 Puri Novella Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris