Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2015.



"CASI NUNCA CAMBIAMOS"

20150409175930-matices.jpg

"Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra". ("En principio"-Blas De Otero)


Se trata de un matiz.

A veces es sólo eso.

La luz al caer la tarde,

una imagen sin sonido,

la forma de entrar en casa…

No me cabe duda.

La vida

se sostiene en lo pequeño.

El vapor

condensado en el espejo,

una música

que se escapa por la ventana,

que no es tuya y que no te gusta,

pero que se cuela por una rendija

y subsiste adherida al recuerdo

de las cosas que,

sin saber porqué,

se repiten.

Casi nunca cambiamos.

Son los matices

quienes nos modifican,

un poso de melancolía

en una palabra cualquiera,

un segundo impreciso,

de esos que llenan de piedras pequeñas

los márgenes del tiempo.

Crecer es necesitar

arena en los bolsillos,

un equipaje ligero

compuesto de nombres,

de canciones,

de inviernos.

El sabor del café,

los abrazos cálidos,

algunos libros,

algunos versos,

calcetines

y silencios…

Matices  que te identifican

rozándote el hombro,

confirman que estás vivo,

prueba superada,

estás vivo,

porque alguien te piensa,

porque alguien te está mirando,

porque hay quien te espera

y la luz es distinta cada día,

un lunes no se parece

a ningún otro

ni tu boca es una trampa.

Sólo queda decir la verdad.

Ofrecerla como un animal herido…

Palabra es sinónimo de libertad.

09/04/2015 17:59 Puri Novella Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"PALABRAS A MEDIAS"-Blanca Busquets

20150426104411-palabras.jpg

No hay medias verdades sin familia, y a la inversa.  

Los entramados familiares están compuestos por secretos heredados, historias míticas, palabras a medias... que los hacen únicos y al mismo tiempo demasiado parecidos a los de cualquiera.

En su lecho de muerte un padre confiesa ante sus tres hijos que mató a un hombre la revuelta noche del 23F. Un padre silencioso, introvertido, dedicado al campo, cabal... de los que nunca se podría asegurar que haya hecho daño a nadie.  Pero se acerca su hora y tiene la necesidad de hablar, después de tantos años... y comienza a desgranarse entonces una novela coral, en la que cada uno de los personajes relata su trayectoria y lo que, especialmente hizo, o dejó de hacer, aquella histórica noche en la que el miedo volvió a apoderarse de las conciencias.

Creo que Blanca Busquets (Barcelona, 1961) lo apostó todo, y ganó, a "La nevada del cuco" (2012), una historia emotiva, donde no hay presente sin haberse trabajado el pasado, con heroínas de las que a mí me gustan, las que andan en zapatillas de casa y se tragan la melancolía, que escriben y leen para salvarse, y son ellas mismas por encima y a pesar de todas las cosas.  Una historia que tiene fuerza y verdad. Y traspasa.

No quiero decir que el resto de sus novelas no sean buenas, que lo son, especialmente en lo argumental, Busquets convierte en sorprendente el resultado de la anécdota pequeña, del suceso aparentemente inofensivo, pero a mi modo de percibir lo que leo (un modo particular, subjetivo y absolutamente personal) "La nevada del cuco" juega en otra liga.

"Palabras a medias" es una narración a tener en cuenta, como el resto de las creaciones de este autora contiene prosa lírica, imágenes palpables, está bien escrita, tiene un objetivo, un principio claro, y a raíz de ahí crece, se expande, presentándonos personajes poliédricos, apresados en sus pasiones.

Esta novela revitaliza el estilo que define a la autora, vuelve por sus fueros, gente tratando de sobrevivir, como tú, como yo, como todos, con el alma en la boca, a la que sólo hay que saber escuchar.  Blanca Busquets lo hace fácil y hasta dulce a veces, posee una ternura contundente, nada pasiva.

"Gracias a los libros dejé de llorar y me empapé de la serenidad que aportan las letras. Gracias a los libros he ido construyendo en mi interior un jardín de sensaciones, que son las que me endulzan los días y las noches y que me han ayudado a entender que sin saber no se puede conocer. Y sin conocer no se puede amar" (pág. 136-Monólogo de Albert)

Lo del 23F es un hecho puntual. Lo menos importante de todo el libro. Y en el centro una espiral. Y en la espiral un secreto multiplicado. Una manera de enfrentarse a la vida que convierte a cada cual en lo que es y en lo que podría haber sido.

Una propuesta atractiva e interesante.

26/04/2015 10:44 Puri Novella Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris