Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2015.

"ANDRAJOS"

20151002094853-ordiz.jpg

 

"Mi madre murió el día de mi cumpleaños. Venía por el pasillo a oscuras sosteniendo la tarta, con sus dieciocho velas encendidas. Mi padre y yo esperábamos sentados en la mesa del comedor, y mientras él cantaba el cumpleaños feliz yo sonreía sin quitar los ojos de aquel pastel luminoso.
De repente, las pequeñas llamas comenzaron a descender a toda velocidad hasta estrellarse contra el suelo, y el ruido de un gran golpe retumbó en toda la casa. Era el cuerpo de mi madre al impactar contra las baldosas, sufrió un infarto cerebral, nunca más se despertó, tenía treinta y cinco años."

 

Así comienza "Andrajos", la novela que Alicia Ordiz, asturiana y periodista, escribió en mes y medio. Historia de máxima popularidad actualmente entre los lectores digitales, red por la que se propaga como llama al viento y esa es la idea, claro, la intención de todo lo que cuenta, que es muchísimo... que se sepa, que todo el mundo se entere.

En este blog http://cajeraestresada.blogspot.com.es/2015/02/resena-andrajos-alicia-ordiz.html encontraréis una interesante entrevista donde Alicia Ordiz no se considera todavía escritora, sino autora de la novela que ha autopublicado y de las otras tres que verán la luz en breve.

Subirse a "Andrajos" es una atracción de Parque, agárrate, despegas, vueltas y más vueltas, ochos, curvas imposibles, paisajes nublados, trompicones, volteretas, no te sueltes, de lado, de frente, de espaldas, gente que grita, gente que salta, gente que se queda... de repente frenas, te detienes, suena una sirena, el viaje ha terminado, miras a tu alrededor, no sabes muy bien lo que ha pasado pero tienes claro que te has metido en algo diferente, algo que prometía serlo, y que por momentos lo ha sido.

Tiene precipitación la novela, a veces intencionada, otras no. Precipitación, ganas, emoción y vida. Es una colección de muñecas rusas, una dentro de otra y dentro de otra que a su vez está dentro de otra más... vagones encadenados sin tregua, sin un contenido literario rico en descripciones y matices, bien estructurado, con intención poética... nada de eso, un cubo de agua helada en cada esquina, palabras que son hechos, palabras sumadas a palabras que son sucesos, acción, la vida que no se detiene y que no hace falta explicar demasiado porque todo el mundo sabe.

La historia de Elena en presente, y la de su madre, Carmen, en pasado, se entremezclan y cruzan como la enredadera, con intención de ver la luz, y de respirar.

Tiene mucho deseo "Andrajos", muchas ganas de querer presentar a unos personajes que casi se desdibujan un poco, en medio de un caos bien sostenido, controlado, en ocasiones demasiado "dulce" (he visto algunas secuencias a lo "Pretty Woman", que te hacen sonreir porque son las menos, y porque en medio de la gran telaraña que es la novela suponen licencia otorgada), que te captura desde el instante de la tarta hasta el final, en un trayecto de alta velocidad, intensísimo (impecable en estaciones de paso como el fragmento en el que la protagonista se convierte en una persona sin hogar) y sobre todo entrañable, porque de nada se sale solo, nos apoyamos los unos en los otros, buscamos la mano amiga, la mirada directa, la palabra precisa.

Sólo la humanidad nos salva de la humanidad.

Se sabe poco de Alicia Ordiz, pero estoy convencida de que llegaremos a saber mucho más, porque no se va a convertir en cualquier escritora. Su manera de contar las cosas tiene un brillo y un ritmo especiales, abiertos y diáfanos.  Para no pestañear.

02/10/2015 09:48 Puri Novella Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

"NADANDO A CASA"

20151016134601-9788416396092-l38-04-l.png

Esta historia tiene dos polos, dos partes magistrales y breves, que la convierten en una novela-balancín: el principio y el final.  Cómo muestra una frase del primer capítulo:"La vida solo merece la pena porque tenemos la esperanza de que irá a mejor y de que todos llegaremos a casa sanos y salvos".

Lo que queda en medio es un poco olla de grillos y/o camarote de los hermanos Marx, una historia de locura con un marcado carácter inglés, aderezado por personajes estrambóticos que pasan sus vacaciones en Niza.

"Nada más llegar con su familia a una casa en las colinas con vistas a Niza, Joe descubre el cuerpo de una chica en la piscina. Pero Kitty Finch está viva, sale del agua desnuda con las uñas pintadas de verde y se presenta como botánica... ¿Qué hace ahí? ¿Qué quiere de ellos? Y ¿por qué la esposa de Joe le permite quedarse? 
Nadando a casa es un libro subversivo y trepidante, una mirada implacable sobre el insidioso efecto de la depresión en personas aparentemente estables y distinguidas. Con una estructura muy ajustada, la historia se desarrolla en una casa de veraneo a lo largo de una semana en la que un grupo de atractivos e imperfectos turistas en la Riviera son llevados al límite. Con un humor mordaz, la novela capta la atención del lector de inmediato, sobrellevando su lado tenebroso con ligereza".

Los extremos de la cuerda sujetan con acierto una narración en la que a veces cuesta centrarse, no divagar tanto como algunos de sus personajes, etéreos, ansiosos, desmedidos... resulta mordaz y frívola, desconcertante por momentos, pero todo encaja, todo encuentra su sitio y su ser, todo tiene un por qué.

Cada día de la semana (se estructura así la novela)es una vuelta del carrusel, una vuelta que parece no conducir a ninguna parte, que casi no cuenta nada, que puede resultar tan lenta como las tardes de verano en las que sucede la trama.

Pero todo está detrás de los paisajes, bajo la piel. Los extremos de la cuerda tensan el drama medido, tejido con esmero, y es mucho más lo que subyace que lo que nos cuentan.  Al final una piensa "¿Cómo he podido no darme cuenta?", porque se trata de un final anunciado, pero absolutamente sorprendente, y esa es otra de las grandes bazas de esta novela editada por Siruela hace unos meses, la sorpresa, el impacto, que compensan con creces ese terreno medio de la novela, dónde los personajes se interrelacionan con el desapego de la confianza durante unas vacaciones de verano en las que parece que todo pasa y desaparece, sin más.

Cuidado con idolatrar.

Cuidado con los fanatismos.

Cuidado con el agua.

Son recomendaciones para leer "Nadando a casa", de Deborah Levy (Sudáfrica, 1959), una prolífica autora que nos sirve en bandeja de plata el tratamiento social de la enfermedad mental, esa gran desconocida, atrayente, perturbadora y siempre difícil, capaz de enmascararse bajo el caparazón de la tortuga para lograr su objetivo.

Una historia distinta contada de forma diferente, dos polos a través de los cuales merece la pena viajar.

16/10/2015 13:46 Puri Novella Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.


"CONTIGO EN LA DISTANCIA"

20151030211113-contigo.jpg

El 25 de Marzo de este año, en Madrid, un jurado presidido por Javier Cercas e integrado en paridad por tres hombres y tres mujeres otorgó el XVIII Premio Alfaguara de novela a "Contigo en la distancia" de Carla Guelfenbein (Santiago de Chile, 1959).

Se presentaron a ese premio setecientas siete obras y el jurado finalmente se quedó con siete y de entre ellas con la que se firmaba bajo el seudónimo de Sofía Veloso.

La autora, de origen ruso-judío, se exilia con sus padres a Inglaterra en 1973, tras el golpe de estado del general Pinochet, regresa a Chile catorce años después.

Me gusta cuando dice que para ella la literatura significa un lugar al que poder acudir constantemente, el refugio de su infancia. Aunque fue una escritora precoz no publica hasta 2002, cumplidos los cuarenta años, convirtiéndose en una de las autoras más reconocidas en su país y traducida a varios idiomas.

Se le acusa (a quien encima nos regala historias hay que acusarle de algo, a cómo de lugar, sino no nos quedamos tranquilos...) de escribir sólo para mujeres, de ser cursi y sentimentaloide, y ella, a mi parecer, se defiende impecablemente:"Yo soy acusada de escribir una literatura sentimental, así como dicen que soy una escritora para mujeres. No pretendo defenderme, porque no soy la persona indicada para hacerlo. Mi convicción es que los sentimientos son parte intrínseca del ser humano, y que los grandes eventos de la historia, pero también los pequeños momentos de la vida, se mueven por una mezcla, no sé si equitativa, entre la mente y el corazón. Por lo tanto, los sentimientos no son un patrimonio exclusivo de las mujeres."

El jurado del Premio Alfaguara de novela quiso destacar su escritura compleja y transparente, así como la demostrada habilidad para entretejer historias bien ensambladas que abarcan tres generaciones.

Si un grupo de expertos autores se pronuncia qué voy a decir yo, aunque considero que no hay jurado más implacable que el público , ni mayor difusión de una obra que pasar la voz.

"Contigo en la distancia" es una novela bien elaborada, meditada, trabajada con escrúpulo, culta y larga. Quizás se hace un poco densa, algo pesada, quizás se impregna demasiado del detalle, de la explicación exhaustiva que en ocasiones sobra. 

Es una novela importante, de las que merecen premio, nada facilona, interesante. Aunque a mí me haya dejado esperando culpables, el manotazo sobre la mesa, la resolución de algo que se nos presenta como hilo conductor y que no termina de aclararse.  Era lo que yo buscaba, desentrañar el misterio inicial, pero entiendo que la intención de la autora, y de esos personajes que empiezan siendo lo que son y terminan siendo lo que quieren ser (razón más que suficiente para leer su historia) era otra bien distinta.

Vidas de escritores con luces y sombras, imperfectos, humanos, etéreos, que traen al mundo seres que habitan bajo esa estela, que se equivocan, que buscan, que aman y que pierden... No somos seres individuales, nos desplegamos en otros, nuestras acciones afectan a quienes ni siquiera nos conocieron pero nos pertenecen, de una u otra forma.

Tres generaciones en busca de respuesta, al final cerrar ciclo y reconstruirse es lo más importante.

30/10/2015 21:11 Puri Novella Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris